Gl♥sario:
Electrónicos:Forma parte de un circuito electrónico.
Eléctricos: Son los que trabajan Con datos asociados a la electricidad.
Electromecánicos: Son los que combinan lo mecánico con lo electrico para conformar su mecanismo.
Interfaz: Medio entre el cual interactua la Pc y el Usuario.
BIOS: (sigla en inglés de basic input/output system; en español «sistema básico de entrada y salida»)
Retorno de carro(CR):
es uno de los caracteres de control de la codificación ASCII, Unicode, o EBCDIC, que hace que se mueva el cursor a la primera posición de una línea. es por tanto una forma de hacer un salto de línea
Timbre(BEL):
Es el que controla hasta donde se puede escribir dentro de la hoja.
Donde se encuentra la tarjeta gráfica?
En las llanuras PCI de las tarjetas base
DRIVER: Un driver es un tipo de software que permite el reconocimiento de algunos periféricos que tienes en la computadora y que funcionen correctamente
PLUGIN: es un complemento para ampliar las funciones de programas que ya tienes instalados. plug-in (del inglés "enchufable"), add-on (agregado), complemento, conector o extensión. Los complementos permiten: que los desarrolladores externos colaboren con la aplicación principal extendiendo sus funciones reducir el tamaño de la aplicación separar el código fuente de la aplicación a causa de la incompatibilidad de las licencias de software.
Trapping: Indica el grado de aceptación de una tinta sobre otra impresora anteriormente y todavía húmeda, en la impresión multicolor simultánea.
Angulación:La
angulación de colores para qué sirve realmente: Para poder reproducir
una imagen con el proceso de impresión Offset, tiene que estar tramada, o
sea, transformada en puntos de distintos tamaños. Para lo cual se
utilizan pantallas que tienen distintos ángulos de inclinación que al
sobreponerse los puntos forman la roseta (cuando es cuatricomía) que a
simple vista hace que la imagen se vea de tono continuo.
Fotopolímera : materiales
flexibles de tipo plástico sensibles a la luz
Emulsión:Una emulsión es una mezcla de líquidos que no se disuelven de manera más o menos homogénea. Un líquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase dispersante)
Registro: